lunes, 4 de junio de 2012

FILIACIÓN: ADN, reconocimiento, apellido y otras cuestiones


FILIACIÓN: ADN, reconocimiento, apellido y otras cuestiones

    Cuando hablamos de filiación nos referimos al vínculo jurídico entre padres e hijos. Ese vínculo nace por la procreación que realizan los padres, o sea una cuestión natural. Sin embargo lo que aquí nos interesa y trataremos son las cuestiones relacionadas a su acreditación o determinación legal.
     Los casos que mayormente atendemos los abogados son los relacionados a la filiación paterna. En el caso de la filiación entre hijos y madre, casi no se presentan cuestiones debido a qué la ley, al producirse el parto, directamente asigna ese vínculo entre la mujer que dio a luz y el recién nacido. Podría sí darse el caso de un nacimiento que se produjera en algún paraje desolado y que la madre nunca inscribiera a su hijo o que lo entregara a otras personas, en cuyo caso entrarían a jugar las cuestiones que aquí trataremos.
     Cuando los hijos nacen dentro de un matrimonio, la ley presume que el padre es el marido de la mujer que dio a luz, y por ende el niño debe inscribirse de esa manera.
    En cambio cuando la madre en cuestión no está casada, para que el niño tenga una filiación paterna, el padre debe reconocerlo ante el Registro Civil, de lo contrario sólo se inscribirá el nombre de la madre y llevará su apellido.
    El padre puede reconocer al hijo en cualquier momento. Si el padre no reconoce a su hijo, y la madre (o el hijo si fuera mayor de edad), desean que se establezca la filiación, deberán acudir a la justicia e iniciar una demanda. Como todo juicio, lleva su tiempo y deben aportarse pruebas que acrediten el vínculo, aunque actualmente esta cuestión se dirime casi exclusivamente mediante el examen de ADN que se realizará por orden judicial. Si el presunto padre no se presentara al juicio o se negara a hacerse el ADN, la ley toma su negativa como un reconocimiento y podrá ser emplazado como padre. Terminado el juicio, y si la prueba fue positiva, el juez ordenará que se inscriba en el Registro Civil a la persona demandada como padre del hijo interesado. Esta inscripción (al igual que el reconocimiento) apareja inevitablemente el cambio de apellido del hijo por el de su padre.
    Si el demandado tuviera razones para sostener que no es en realidad el padre, deberá comparecer a juicio, defenderse y aportar prueba, su silencio o incomparecencia será tomado como un indicio en su contra.
    El reconocimiento no es un acto voluntario, sino que es un deber jurídico hacerlo. Quien no reconoce a su hijo, comete un acto ilícito y puede ser condenado a pagar una indemnización por el daño moral que le causó su falta de reconocimiento.
     Las madres solteras cuyo hijo no ha sido voluntariamente reconocido tienen la obligación de iniciar la demanda de filiación, porque lo que está en juego es el derecho a la identidad del menor. Incluso existen fallos que condenan también a pagar daño moral a la madre que no realizó las acciones pertinentes para identificar y emplazar filialmente al padre.
    La determinación de la filiación es por demás importante, no sólo por el apellido, sino porque a partir de ella nacen los derechos y obligaciones entre padres e hijos como el derecho de visitas, tenencia, alimentos, herencia, etc.
     Así como existen los medios para demostrar el vínculo filial, también existen para impugnarlo.
     El padre que hubiera reconocido a un niño erróneamente o el padre emplazado en ese estado por estar casado con la madre del niño, tienen derecho también a cuestionar la paternidad adjudicada, pero ello solo puede hacerse judicialmente. Pero cuidado con los plazos, porque la acción de impugnación de paternidad del marido caduca transcurrido un año desde que se produjo el nacimiento.
    En la práctica la cuestión también se dirimirá con el pertinente análisis de ADN, pero al igual que en el juicio de filiación, para que éste tenga validez legal deberá realizarse en el marco de un proceso judicial. La madre tiene también el mismo derecho.
        Por último consideraremos un tema complicado. Es muy común que algunos hombres “le den el apellido”, o sea, reconozcan a hijos de su pareja, pero a sabiendas que no son propios. Estos actos entrañan una gran generosidad, porque normalmente se hacen para que el niño tenga un padre, asumiendo la responsabilidad como tal. Pero este acto aparentemente caritativo es antijurídico porque se está emplazando al niño en una identidad falsa; si una persona quiere hacerse cargo de un niño, lo que corresponde es la adopción. Sabemos que ésta implica un trámite más largo y costoso, pero recordemos que lo que se trata de proteger es el derecho a la identidad biológica del menor, y los actos que se realicen en tal sentido, deben hacerse de acuerdo a lo que la ley establece.  
        Como dijimos lo que aquí está en juego es el derecho a la identidad del hijo, y en virtud de ello la ley establece precisas normas que son de orden público y de cumplimiento obligatorio para los padres, por lo cual en caso de dudas lo mejor será asesorarse bien.
 
  La semana que viene un tema muy relacionado con el de hoy: cuota alimentaria.

154 comentarios:

  1. Y que pasa si el padre reconoce al niño pero mas que endosar el acta de nacimiento no hizo...ni reclamo visita ni paso cuota? y si la madre tampoco acciona a tal fin...caduca su posibilidad de reclamar sus derechos sobre el hijo?
    y para cambio de DNI, puede el reciente reconocido padre solicitarlo sin presencia de la madre? y si asi fuera y lo retuviera pero no se hace cargo de sus obligaciones adquiridas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mercedes: te recomiendo leer la columna publicada en este blog titulada "OBLIGACIÓN ALIMENTARIA"

      Eliminar
    2. En caso de que el padre de mi hija solicite un adn, que va a dar positivo, automáticamente adquiere derechos y obligaciones ? no existe la posibilidad de hacer un adn y que el siga sin tener ningun vinculo con ella y que solamente conserve mis apellidos?

      Eliminar
    3. Hola Juan,tengo una pregunta tengo un bb con otra persona q no es mi pareja,me llevo a corte...me dio la custodia pero pero ahora me dio un papel que para ponerle el apellido de el,yo recuerdo q cuando la juez dio los resultados del ADN dijo q mi bb se quedaría con los apellidos q tiene,mi caso ya termino y el papa de mi bb dise q devo firmar ese papel q devo aser

      Eliminar
  2. Tengo intención de formalizar mi relación con una mujer paraguaya que tiene una hija de 14 años, y que esta solo registrada con los nombres de la madre en Paraguay, es hija de una relación de pareja, no de un matrimonio.
    Quisiera saber que tengo que hacer para tenerla como hija o hija adoptiva.

    ResponderEliminar
  3. Buenos dias tengo un caso en que el hijo ya siendo mayor de edad nunca fue reconocido por su padre, y este padre en cuestion ya fallecio hay algun procedimiento judicial que se pueda hacer al respecto.

    ResponderEliminar
  4. Buenos dias tengo un caso en que el hijo ya siendo mayor de edad nunca fue reconocido por su padre, y este padre en cuestion ya fallecio hay algun procedimiento judicial que se pueda hacer al respecto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, perdón la demora en responder, mi cuenta gmail no funciona bien.
      En el caso de un hijo no reconocido cuyo padre falleció, se debe iniciar un juicio de filiación contra los herederos del presunto padre fallecido y pedir la exumación del cadaver para realizar el ADN.

      Eliminar
  5. Buenas noches mi pregunta es la siguiente: En caso de que la persona la cual se esta haciendo el proceso de filiacion paterna es Mayor de edad, esta casado y con hijos; desea hacer el tramite de filiación necesaria para realizar tramites de solicitud de nacionalidad extranjera. ¿Es necesario el cambio de apellido posterior a la filiación? (Debido a que la persona desea realizar la filiacion pero no desea cambiar su apellido. ¿Que se debe hacer en ese caso? Realmente agradeceria su respuesta. Que tenga buen dia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nunca me ha tocado un caso, pero creo que si al momento de iniciar el juicio de filiación se le pide al juez que no cambie el apellido, el juez haría lugar al pedido.

      Eliminar
  6. Buen día. Un juicio de filiación puede caducar? El padre nunca se presentó a juicio y por una notificación ya en el transcurso del proceso que le llegó a destiempo quiere pedir la caducidad de la filiación

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alexis: el derecho del hijo a que se establezca su filiación no prescribe nunca, pero si una persona inició un juicio para que se establezca la filiación pero no "activó" el juicio, lo deja mucho tiempo parado, podría caducar la instancia el juicio. Tendrá derecho a iniciar un nuevo juicio, pero probablemente tenga que pagar las cosas del primer juicio caducado.

      Eliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Buen día Juan Martín, mi situación es la siguiente: Mi padre (portugués) no me reconoce como hijo (se hace el desconocido) y soy mayor de edad con dos hijas que llevan mi apellido único y materno. debO acudir a la justicia e iniciar una demanda para que se establezca la filiación como bien mencionas, pero, en poco tiempo me voy de mi país (donde él también reside). Puedo iniciar una demanda desde mi país de destino? y otra pregunta, si llegara a ganar la demanda significaría que tengo que hacer un cambio en documentos de títulos educativos, de formación, bancarios, de propiedad, a parte de los de mis hijas en sus certificados escolares y de nacimiento? Me sería de mucha ayuda

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Hugo, al ser vos mayor de edad, la competencia judicial es la del domicilio del demandado, o sea que el juicio de filiación lo vas a tener que iniciar en Portugal. Respecto al apellido, una vez que salga la sentencia que establezca la filiación, vos podrías optar entre conservar el apellido actual o adoptar el de tu padre biológico. Igual habría que ver como son las leyes de Portugal porque allí se va a llevar a cabo el juicio.

      Eliminar
  9. QUE PASA SI SE TIENE QUE HACER EL CAMBIO DE APELLIDO POR QUE SE COMPRUEBA LA PATERNIDAD Y SE TIENE EL PADRE QUE HACER CARGO, PERO EL NIÑO YA SE IDENTIFICA CON SU APELLIDO ACTUAL Y NO SE LO QUIERE CAMBIAR POR QUE YA ENCONTRO SU IDENTIDAD EN EL.. HAY CASOS QUE SE PUEDA SABER, QUE SE RECONOCIO LEGALMENTE LA PATERNIDAD PERO SE PROTEGIO EL DERECHO DEL NIÑO Y NO SE LE CAMBIO EL APELLIDO FAVOR AYUDA CON ESTO.. GRACIAS, MI CORREO ES MERY_SKV@HOTMAIL.COM

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. María Elena, el art. 64 del Código Civil y Comercial dispone que el juez resolverá según el interés superior del niño.

      Eliminar
  10. Un post genial para que las pruebas de paternidad salgan siempre con el mejor de los resultados posibles, enhorabuena por el trabajo

    ResponderEliminar
  11. hola hay un caso donde se habla de que el padre nunca dio el apellido y el padre hoy fallecio, en ese caso se deberia hacer la exhumacion, en este caso no hay cadaver porque paso el tiempo y fue removido, pero hay una hermana mayor que si tiene el apellido del padre y comparten padre y madre , se puede mediante el adn demostrar que ambos son hijos de los mismos padres y obtener el apellido?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Néstor, entiendo que sí, pero deberías consultarlo con un médico especialista en cuestiones de ADN.

      Eliminar
  12. Para hacer la prueba de paternidad se necesita un tejido como puede ser un pelo o trozo de piel o una muestra de saliva, es vital para que la prueba salga bien

    ResponderEliminar
  13. Hola mi hijo fue reconocido x mi pareja actual en su momento los dos sabiamos q el no era el padre. El ya no lo veo mas y ahora mi hijo tiene 15 años el padre verdadero nos contacto y kiere q agamos un adn si asi fuera el apellido lo puede cambiar?

    ResponderEliminar
  14. Mía, si el verdadero padre quiere reconocer a su hijo, va a tener que iniciar un juicio de impugnación de paternidad en contra del padre que figura en el acta de nacimiento y se va a citar a tu hijo (representado por vos por ser menor de edad). Durante el juicio, el juez seguramente va a ordenar un ADN, para determinar quien es el padre. Si el ADN demuestra que el padre verdadero no es el que figura en la partidad, se va ordenar rectificarla y allí recién se podrá cambiar el apellido. No es un trámite sencillo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. mi caso es exactamente el mismo pero en mi caso(la hija) soy mayor de edad, el tramite tiene que iniciarlo mi padre biológico o puedo hacerlo yo?

      Eliminar
  15. BUENAS NOCHES EN EL CASO DE QUE EL NIÑO YA HAYA SIDO RECONOCIDO POR SU PADRE Y RESULTA Q APARECE UNA VIEJA PAREJA DICIENDO EXIGIENDO HACER UN ADN PORQUE DICE SER SU PAPA. EN ESTE CASO LA MADRE ACEPTA PARA ACLARAR TAL SITUACION. QUE PASA SI LA PRUEBA DE ADN SALE POSITIVO? Y EN CASO DE SALIR NEGATIVO LA MADRE PUEDE DEMANDAR A LA PERSONA
    QUE INSISTIO EN EL ADN Y RESULTA Q SALIO NEGATIVO.???

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hacer un análisis de ADN sin intervención de la justicia es voluntario y no tiene ningún efecto legal, por lo tanto si sale positivo, para que el padre pueda ejercer sus derechos legalmente deberá hacer un juicio de filiación. Si sale negativo, como es voluntario, la madre no tendrá derecho a demandar a la persona que lo pidió

      Eliminar
  16. Buenas,tengo una Sentencia favorable de filiacion paternal,dictada el 26 de Mayo de 1999 y me gustaria poder llevar a cabo el cambio de apellido x parte de padre,al no estar reconocida x el.¿Podria hacerlo,teniendo en cuenta del tiempo que ha pasado,que han sido 18 años?gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, podrás hacerlo, el derecho a determinar la filiación verdadera no caduca nunca, ni siquiera fallecido el padre.

      Eliminar
  17. muy buenas tardes disculpe tengo la siguiente pregunta...yo llevo una relación con mi novia que es de paraguay y ella tiene un hijo lo cual el padre lo reconocio pero no pasa pensiones en tal caso yo decidi formalizar con mi novia y reconocer al bebe como mio y que lleve mi apellido....que pasos deberia seguir para cambiarle el apellido y pueda asi acceder ala nacionalidad de mi pais?

    ResponderEliminar
  18. muy buenas tardes disculpe tengo la siguiente pregunta...yo llevo una relación con mi novia que es de paraguay y ella tiene un hijo lo cual el padre lo reconocio pero no pasa pensiones en tal caso yo decidi formalizar con mi novia y reconocer al bebe como mio y que lleve mi apellido....que pasos deberia seguir para cambiarle el apellido y pueda asi acceder ala nacionalidad de mi pais?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Milver, si no sos el padre del niño, no podés reconocerlo, eso sería un delito, si querés establecer un vínculo legal con el niño tendrías que iniciar un juicio de adopción.

      Eliminar
  19. Saludos. El caso es el siguiente. El niño al nacer fue reconocido por su presunto padre (digo presunto porque la madre tuvo dudas pero el hombre reclamo la paternidad), luego de tres años otro hombre aparece reclamando la paternidad del niño. Que se hace en este caso.

    ResponderEliminar
  20. Saludos. El caso es el siguiente. El niño al nacer fue reconocido por su presunto padre (digo presunto porque la madre tuvo dudas pero el hombre reclamo la paternidad), luego de tres años otro hombre aparece reclamando la paternidad del niño. Que se hace en este caso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo ideal sería hacer un análisis de ADN extrajudicial para despejar dudas. Si ello no es posible, este otro hombre que pretende ser el verdadero padre deberá hacer un juicio de impugnación de paternidad y filiación contra el hijo y quien figura como padre

      Eliminar
  21. Tengo una duda, mi esposa fue reconocida por sus padres pero a los tres años su papa se fue a Portugal y dejo a mi suegra y a mi esposa. Ella aun no tiene nacionalidad europea y quisiera saber si hay alguna ley que obligue al señor a darle la nacionalidad e indemnizarla por haberla abandonado? Mi correo es cesaramaurirodriguezpoleo@gmail.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola César, la ciudadanía europea la tiene que gestionar tu esposa directamente, no dársela su padre. Respecto al abandono, no se puede reclamar ninguna indemnización, solamente hasta los 21 años podría reclamar cuota alimentaria

      Eliminar
  22. Hola Juan. Mi consulta es que tengo una hija de 4 años extramatrimonial y quiero reclamar cuota alimentaria al padre biológico pero sin cambiar el apellido ya que la reconoció mi marido...gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Anastasia, para poder reclamar cuota alimentaria al verdadero padre de tu hija, dado que ella fue reconocida por otra persona, deberías iniciar un juicio doble: de filiación contra el verdadero padre y de impugnación de paternidad contra el padre que la reconoció sin serlo. Hasta que se demuestre lo contrario, padre es quien la reconoció, y es quien debe hacerse cargo de la cuota alimentaria.

      Eliminar
  23. Mi caso es que el padre reconoció al niño a los dos años y desapareció como en el colegio piden firma de los dos tube q inscribirlo en el colegio con el libro de familia antiguo en la seguridad social tambien sige con mis apellidos pero cuando tenga q hacerle el dni en la partida nacimiento consta al margen el reconocimiento paterno el padre está ilocalizable ,que hago?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mares, lo que tendrías que hacer iniciar una demanda para pedir que se te atribuya con exclusividad el ejercicio de la responsabilidad parental. Ello no va a cambiar el apellido del niño ni las responsbilidades del padre, pero te va a dar la posibilidad de ejercer como madre sin necesidad de pedir autorización al padre.

      Eliminar
  24. Mi caso es que el padre reconoció al niño a los dos años y desapareció como en el colegio piden firma de los dos tube q inscribirlo en el colegio con el libro de familia antiguo en la seguridad social tambien sige con mis apellidos pero cuando tenga q hacerle el dni en la partida nacimiento consta al margen el reconocimiento paterno el padre está ilocalizable ,que hago?

    ResponderEliminar
  25. Hola, mi consulta es la siguiente, salió una "chica" reclamando a mi pareja de paternidad de su bebé, se hizo el análisis de ADN y dio positivo, ahora el va a reconocerla pero queremos saber como va el orden de los apellidos, si va si o si el de la madre primero por estar ya anotada o deben ponerse de acuerdo entre ellos como sera el orden?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Art. 64 CCYC "Si la segunda filiación se determina después, los padres acuerdan el orden; a falta de acuerdo, el juez dispone el orden de los apellidos, según el interés superior del niño"

      Eliminar
  26. Hola: mi padre fue reconocido por quien convivió con mi abuela y lo crió; ahora mi padre tiene 55 y recien lo supo, ya que aparecio su padre biologico (adn efectuado). Mi padre no quiere modificar nada, pero yo querria tener el apellido verdadero: como debo hacer? (soy mayor de edad)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, recordá que acá hay dos cuestiones diferentes, el apellido y la filiación, que a veces van de la mano y a veces no. Tu padre podría iniciar, si quiere, una demanda de filiación para que se establezca quien es su verdadero padre pero conservar el apellido que usó toda la vida. Pero en tu caso, vos como nieta no tenés legitimación para iniciar acción alguna si no la inicia tu papá.

      Eliminar
  27. Hola mi padre me quiere dar su apellido.. pero no se como hacer.. ademas ya soy mayor de edad y tengo dos hijas ahi algun inconveniente si dejo que me de su apellido ? (

    ResponderEliminar
  28. Hola, si vos hasta ahora solo tenías establecida la filiación materna (o sea que en el acta de nacimiento no figura el nombre de tu padre), no hay ningún problema, tu padre debe ir al Registro Civil y reconocerte como hija. No importa que seas mayor de edad.
    Recordá que en realidad el acto es más importante que simplemente "dar el apellido", sino que te está reconociendo como su hija. Vos podés optar entre conservar el apellido materno o cambiarlo por el paterno.

    ResponderEliminar
  29. Hola soy mayor de edad y quiero q mi padre me reconozca pero el se niego en darme su apellido y en su empresa me tiene como su empleado mas bajo, mi madre me ha dicho que es mi padre pero no tengo pruebas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, hoy por hoy la única forma de dilucidar esta cuestión es mediante un ADN. Podés hablarle de frente, plantearle tus dudas y pedirle que se hagan juntos el ADN. Si él no accede, la única forma es iniciar una demanda judicial, la prueba dirimente va a ser el análisis de ADN.

      Eliminar
  30. Hola doctor ;mi pregunta es que tengo una hija y la reconocio mi ex pareja pero ahora el padre biologico la quiere reconocer ya tenemos el adn porque ahora nos llevamos bien .....pero mi ex no quiere firmar nada es necesario que el firme o como tenemos que hacer desde ya muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, la única forma de modificar el reconocimiento es que el padre biológico inicie una demanda de impugnación de paternidad contra tu ex pareja y para establecer la verdadera filiación. De nada serviría firmar algo extrajudicialmente, la filiación por reconocimiento solo se modifica por sentencia de juez

      Eliminar
  31. Algo parecido es mi caso yo puse el apellido de mi pareja a mi hija y ahora su padre biológico quiere reconocerla conapellido que tengo que hacer X favor

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La única forma de modificar la filiación establecida por reconocimiento, es que el padre biológico inicie una demanda judicial impugnando la paternidad actual y pidiendo se establezca la suya. Debe concurrir a un abogado y asesorarse.

      Eliminar
  32. hola. Tengo un hijo de 9 años que tiene mi apellido. Desde los 2 años estamos separados y le paso cuota alimentaria, incluso por demanda legal de parte de ella, pero recien ahora me anime a hacerme una prueba de adn, ya que mucho me decian que no se parece en nada a mi. Salio negativo el resultado. Como debo proceder? le puedo hacer una demanda por daños morales hacia mi persona y mis otros 3 hijos? puedo exigir la devolución del dinero aportado? mil gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Christian, de tu consulta deduzco que no te casaste con la madre de tu hijo. Legalmente vos no podés revertir o arrepentirte de haber reconocido a ese hijo. Solo el verdadero padre biológico o el menor pueden iniciar una demanda de impugnación de paternidad para establecer quien es el verdadero padre. Por ende, vos tampoco podés iniciar ninguna demanda por daño moral, el ADN tendrías que haberlo hecho antes de reconocer al menor, no después. Muchos padre reconocen hijos aún sabiendo que no son de ellos, y la ley no quiere permite que después se arrepientan.

      Eliminar
    2. Ok. No estamos casados, pero en ningun momento la madre me advirtió de que no fuera mio y lo que es peor, es que constantemente me orpime por darle mas y mas plata. Si tengo la prueba de adn y si ella no me advirtió en ningun momento de que no podría ser mi hijo, puedo reclamar algo tipo por estafa?? gracias por la respuesta!!

      Eliminar
    3. Christian, me remito a la respuesta dada con anterioridad, actualmente el sistema legal argentino no permite este "arrepentimiento". No obstante ello, sería adecudado que consultes a un abogado para tener un asesoramiento más preciso sobre toda tu situación.

      Eliminar
  33. Hola le comento estoy casada mi marido tiene supuestamente un hijo con otra persona cuando fue al juez de paz en su momento reconoció al niño sólo debía pasarle plata el tiene duda si es de el porque sólo fue una noche. Quiere hacer el adn lo cual es muy costoso se puede hacer que la otra parte ponga la mitad ? En caso que sea positivo como ya pasa la cuota tendría que dar su apellido? Ella por 8 días de retraso del pago puede iniciar juicio ? Quien tendría que pagar los abogados y adn? Al ser sitafo de otra pcia y no hay medios para ir puede dar como ganado la parte que inicia el juicio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El ADN extrajudicial lo paga la persona que lo quiere hacer, no se puede obligar a la otra persona a hacerlo ni a pagarlo. Si reconoció al menor, seguramente éste debería ya tener el apellido de tu marido. Si tu marido pactó una cuota y no cumple le pueden iniciar juicio y en ese caso el tiene que pagar los gastos que acarree el juicio.

      Eliminar
  34. Hola buenas noches, quería hacer una consulta. Esta es la siguiente; tengo dos hijos, el mas grande 4 años y el pequeño casi 3, estoy separada del padre hace ya 3 años casi. El nunca se hizo cargo de lo correspondiente ,ni siquiera de cuidar o venir a ver a sus hijos desde que no estamos juntos. La única familiar que se preocupa es su madre. Resulta que antes de estar embarazada del mas chiquito, nos habíamos separado y yo tuve relaciones con otro chico. A las semanas me arregle con el padre del nene y quede embarazada. Ahora surgió una duda, es que creemos con el chico que yo había tenido relaciones que el nene mas chiquito es de él. Esta semana realizamos una prueba de ADN y estamos esperando el resultado. El problema es que si da positivo el chiquito tiene el apellido del padre del niño mas grande. Quería información para saber como proceder y que puedo hacer en mi defensa si el padre del nene mas grande quiere tomar cartas en el asunto.

    ResponderEliminar
  35. Hola juan como estas? Tengo el siguiente dilema. Estuve saliendo algun tiempo con una chica, la cual quedo embarazada. Ella jura que es mio y yo lo creo tambien en un 90% la cuestion que como ella ah mentido varias veces, me queda esa cuota de duda. Mi pregunta es, si le "doy el apellido al nene,puedo hacer un adn luego de manera particular?

    ResponderEliminar
  36. No, el ADN debe hacerse antes de reconocer al menor, si lo reconocés, después no tenés vuelta atrás.

    ResponderEliminar
  37. Y en tal caso q lo reconozca no siendo el padre como se hace para revertir eso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El que reconoció al menor no tiene legitimación para impugnar la paternidad. Solo tiene legitimación el menor y el padre verdadero.

      Eliminar
    2. tengo este mismo problema, soy de una provincia de bs as argentina y quisiera, cambiarme el apellido, soy mayor de edad (18 años), yo por mi cuenta podria cambiar el apellido al de mi padre biologico? o necesito una prueba de adn?

      Eliminar
  38. Muchisimas gracias por la data. Igualmente, una vez que pida un estudio de ADN legal, y se compruebe que no es mi hijo, puedo negarme a pasarle la cuota alimentaria no? Nuevamente gracias por la consideración y paciencia.-

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, legalmente sos el padre y no te podés negar a pasar la cuota alimentaria.

      Eliminar
  39. Dr: si uma prueba de ADN sale positiva se puede hacer una causa por daño y perjuicio por humillar a la mujer ya que el hombre sabia que era su hija pero el lo hizo para no pasarle nada y humillarla ante su familia

    ResponderEliminar
  40. Sí, el padre que no reconoce a su hijo puede ser condenado a pagar una indemnización por daño moral, pero primero hay que establecer la filiación judicialmente, no basta con un ADN extrajudicial.

    ResponderEliminar
  41. Hola tengo un hijo de 18 años el cual nunca recibió nada d su padre.. Lleva mi apellido.. Hace un mes sin preguntarme nada decidió ir con mi hijo y hacerse un adn el cual dio �� d compatibilidad paternal.. Nunca aun sabiendo q era su padre le dio una cuota alimentaria, ni nada q se le parezca, mi hijo hoy ya es mayor de edad, tiene derecho a reclamar y cuáles serían los derechos q le corresponden en este momento?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siendo mayor de edad no podría reclamar cuota alimentaria, pero sí podría pedir que lo reconozca como hijo o iniciar un juicio para establecer la filiación. Dependiendo las circunstancias del caso también se podría reclamar una indemnización por daño moral.

      Eliminar
  42. Hola tengo un hijo de 18 años el cual nunca recibió nada d su padre.. Lleva mi apellido.. Hace un mes sin preguntarme nada decidió ir con mi hijo y hacerse un adn el cual dio 99,99% d compatibilidad paternal.. Nunca aun sabiendo q era su padre le dio una cuota alimentaria, ni nada q se le parezca, mi hijo hoy ya es mayor de edad, tiene derecho a reclamar y cuáles serían los derechos q le corresponden en este momento?

    ResponderEliminar
  43. Que más sigue si ya cambié el apellido judicialmente a mi hija por qué soy yo el padre biológico?

    ResponderEliminar
  44. Hola Juan, te hago una consulta. En un juicio en el que el padre quiere dilucidar su paternidad y ya hay fecha para la realización del ADN, siendo este positivo, podría luego accionar por el daño que le causa al niño cuestionar ahora su paternidad luego de 11 años de haberlo reconocido? Desde ya, muchas gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad nunca se me había planteado un caso así, pero estimo que sí, que si se confirma la paternidad, el padre que inició equívocamente el juicio podría ser condenado a pagar daño moral, siempre y cuando ese daño moral efectivamente se produzca. Por eso siempre, de ser posible, hay que intentar hacer primero un ADN extrajudicial.

      Eliminar
  45. Hola Juan, mi consulta es la siguiente, tengo una bebé de una año y medio, cuando nació fue reconocida por mi marido, quien no es el padre biológico. Y ahora apareció el padre quien me pide que quiere verla y también quiere reconocerla. Pero mi pareja no quiere, que eso suceda. Que puedo hacer en este caso??? Cómo debo actuar?? Muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La decisión de si la puede ver o no y como eso va a afectar a la pareja es tuya, mientras la niña esté a nombre del padre reconociente. El padre biológico tiene derecho a iniciar una acción judicial para que se establezca la verdadera paternidad, y recién allí podrá pedir un régimen de visitas. Mi consejo siempre es que se establezca la verdad, para que no quedes con un asunto pendiente dando vueltas.

      Eliminar
  46. Buenas tardes! Tengo un hijo de 8 años que no es reconocido por su padre,por ende lleva mi apellido.Si llegara a iniciar el juicio de filiación para reclamar cuota alimentaria es obligatorio que el nene lleve el apellido del padre? Quisiera que mi hijo siga llevando mi apellido ya que el padre nunca lo quiso y así cómo se borró desde un principio haciéndose cargo de otro hijo que no es suyo podría ausentarse nuevamente y mi hijo sufriría más De lo que sufrió hasta hoy.Muchas gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, si iniciás la acción judicial y se declara la paternidad del demandado, vas a tener derecho a cobrar la cuota alimentaria, pero no es necesario que se cambie el apellido, vos como madre y representante le podés pedir al juez qué apellido querés que el niño tenga.

      Eliminar
  47. Mi padre falleció yo tengo el mismo apellido de el,pq mi mamá se había casado con el hermano...ahora mi papá no biológico con el q viví toda mi vida falleció,tengo derecho a la herencia? Y mi mamá no es casada con el,tiene derecho a la herencia?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Javier, más allá del apellido, lo importante es lo que dice en la partida de nacimiento, vos heredás a la persona que legalmente es tu padre. Si vos quisieras que se establezca la verdad, o sea que figure en la partida como hijo de tu padre biológico, deberías iniciar una acción judicial. Tu madre aunque haya convivido 40 años no tiene derecho a herencia si no estaba casada, aunque puede tener otros derechos, debería asesorarse con un abogado.

      Eliminar
  48. Buenas noches,

    Soy producto de una relación extramatrimonial y tengo el apellido de quién era el marido de mi mamá . En caso de iniciar un juicio de paternidad,¿debo cambiar sí o sí mi apellido?
    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No necesariamente, vos le podés pedir al juez que establezca la verdadera paternidad, pero conservar el apellido anterior (pero vas a tener que justificar el pedido)

      Eliminar
  49. Buenas tardes mi nombre es emilia y tengo 29 años, mi madre nunca me habló de mi padre tras unos años lo busque y quiero llevar su apellido. El no me.quiere reconocer como puedo hacer ? Yo quiero el apellido de mi oadre, pero el no quiere por temor a que su familia lo rechaze

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Emilia, acordate que el derecho a la identidad y el apellido son cosas distintas. Si vos querés ser declarada legalmente hija de tu verdadero padre, tenés que iniciar una acción judicial, pero podés pedirle al juez conservar tu apellido original.

      Eliminar
  50. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  51. Juan mi pregunta es si como abuela paterna .tengo dudas que mi nieto sea hijo biológico de mi hijo y hacemos un ADN extrajudicial y da negativo .Puedo pedir la nulidad de paternidad ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como abuela no tenés derecho, y tu hijo, si lo reconoció, tampoco. Si en cambio el niño figura como hijo por la presunción que se hace respecto del hombre casado con la mujer que da a luz, podría hacer una acción de impugnación de filiación.

      Eliminar
  52. hola buenas tardes estube hace 3 años con una mujer y hace 1 semana se vontacto conmigo diciendome q tubo un hijo q supuestamente es mio yo le dije q mentia y me respondio que me va a iniciar acciones legales. estimo que sera primeramente la prueva de adn,si el resultado fuese negativo puedo iniciar alguna accion legal yo en su contra ya que mi esposa y mi hijo no la estan pasando bien por eso motivo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi recomendación sería que te pusieras de acuerdo con la mujer y hagas un ADN extrajudicial, porque si te inician acciones legales vas a tener que nombrar un abogado y después va a venir el ADN y se te va a encarecer todo

      Eliminar
  53. Hola hago una pregunta con urgencia mi pareja reconoció un hijo legítimo con adn la madre de el niño le puso el apellido de su marido cuando nació ahora tiene el apellido paterno reconocido por un adn y la madre solicita ante un juzgado que el niño no acepta el apellido . ¿Pregunta pueden volvérselo a cambiar ?el padre pasa alimentos y otros gastos y tiene relación con el niño ,esto es cosa de la madre .la cual sabiendo que el niño no Hera hijo de su marido le puso el apellido de el ..

    ResponderEliminar
  54. Hola juan tengo una consulta. Tengo un hijo extramatrimonial y me enteré hace poco. Tiene ocho años , yo desconcia q existía la madre me pide q lo reconozca, ya hicimos adn. Puedo hacer algo en contra de la madre por haberme callado q era padre en caso q sea positivo el adn???

    ResponderEliminar
  55. Si se demuestra que es hijo tuyo, podrías hacer un reclamo por daño moral, pero recordá que es un juicio, tenés que contratar un abogado y demostrar que realmente la omisión te causó un daño moral y todo eso puede conspirar con la relación que en adelante vayas a tener con tu hijo. A veces es preferible priorizar una buena relación con tu hijo y con su madre.

    ResponderEliminar
  56. Hola Juan mi padre biológico me quiere dar el apellido yo tengo 40 mi madre y su esposo que me dio el apellido fallecieron que podría hacer.podre cambiar el apellido o llevar los 2 el que tengo y el de mi padre biológico

    ResponderEliminar
  57. Natalie, debés tener claro que son dos cosas distintas el apellido y la filiación. La persona que "te dio el apellido" en realidad lo que hizo fue reconocerte como hija y por eso llevás su apellido, entonces, para cambiar tu apellido tendrías que iniciar un juicio de filiación para demostrar quien es tu verdadero padre y llevar su apellido.

    ResponderEliminar
  58. Juan, en que consiste juicio de filiación? En este caso no tiene nada que ver que el allá fallecido y mi madre también? Con un adn estaría todo resuelto?

    ResponderEliminar
  59. Natalie, el juicio de filiación es un proceso judicial que se lleva a cabo en Tribunales, para lo cual vas a tener que contratar a un abogado, para pedirle al Juez que cambie tu identidad, tu filiación. Es un proceso largo, de un par de años, dentro del cual se va a realizar un ADN. Se hace igual aunque tus padres estén fallecidos. Para más precisiones deberías consultar a un abogado.

    ResponderEliminar
  60. Hola! En juicio por filiación si el análisis de ADN da negativo, el presunto padre puede demandar por daños y prejuicios?

    ResponderEliminar
  61. Hola Juliana, el iniciar una demanda y que después la misma se pierda, acarrea costas al vencido, o sea tiene que pagar los gastos del juicio y los honorarios de su abogado y del abogado del demandado. Para que el demandado vencedor pueda además reclamar daños y perjuicios tendrá que demostrarle al juez que efectivamente se sufrió un daño o un perjuicio cierto y cuantificable y si se lo logra demostrar, además que el mismo fue injustificado, y que quien demandó lo hizo dolosamente o con culpa grave, requisitos que me parece serán difíciles de probar en un caso como este.

    ResponderEliminar
  62. Juan, soy mayor de edad tengo un hijo al cual reconosi ante un registro civil poco tiempo aperase una tercera persona exigiendo una prueba de ADN la prueba de se realizo sin mi autorización y particularmente ya salio que era compatible con la tercera persona ahora la la tercera persona exige el cambio de apellido pero yo no estoy conforme con dicha prueba que me entregaron. En un juicio por filiación de ADN dará negativo o positivo con mi persona cuales serian ambos resultados?.

    un saludo bendiciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Matías, en primer lugar debes saber que cualquier cambio en la identidad de tu hijo deberá hacerse mediante un juicio, aún cuando todas las partes estuvieran de acuerdo. Para asesorarte bien sobre las consecuencias de un juicio en tu contra, deberías consultar a un abogado.

      Eliminar
  63. hola Juan!.Soy mayor de edad,en mi caso no sé quien es mi padre biológico, mi madre asentó mi partida cuando era bebé con el apellido del supuesto padre 1, pero éste no me firmó,luego mi madre a los 11 años me presentó al supuesto padre 2 y éste me reconoció a los 17 años sin prueba de ADN, por lo tanto llevo su apellido, puedo yo iniciar algún tramite para que se aclare de quién soy hija porque el supuesto padre 1 está de acuerdo en hacerse la prueba de ADN.
    Por otra parte yo vivo en Argentina(son 7 años )con éste apellido desde los 17, tendría que ir a mi país para hacer todo ese tramite y si al final tengo que cambiar mi apellido, como haría para cambiar también en Argentina?... desde ya muchas gracias!!

    ResponderEliminar
  64. Antes de iniciar cualquier acción judicial debés tener una certeza de cual es la realidad, entonces mi recomendación sería que primero hagas un ADN extrajudicial con ambos padres, o solo con el padre 1 si el padre 2 no acepta. Si da positivo el padre 1 podrás iniciar una acción para que se impugne la paternidad del padre 2 y se establezca la verdadera. Si da positivo el padre 2, dejás todo como estás. Si no te da positivo ninguno, no hay solución legal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola pregunto mi hijo fue reconocido por su padre pero ahora me hizo un juicio de impugnacion de paternidad. Le hicieron la prueva de ADN y salió positivo. Pregunto el puede apelar y pedir nuevamente otra prueba de ADN.

      Eliminar
  65. Generalmente la prueba pericial judicial es definitiva, no puede haber otra prueba, pero no puedo opinar de una causa judicial en trámite sin conocerla, debería consultar al abogado que está interviniendo.

    ResponderEliminar
  66. Mi Caso Es Este Por Fue Ayuda,(Yo Estuve Con Una Chama Pero La Chama Esta Con Otro Chamo Cuando Estuvo Conmigo, Y Ella Salió Embarazada, Y Yo No Sabia, Ella Dio A Luz Y Lo Presento El Chamo Con La Que Ella Estaba, Y Resulta Que El Niño Es Mio, Y Ella Y Yo Ahora Hablamos Y Queremos Cambiarle El Apellido A El Niño Y El Chamo Que Lo Presento No Quiere Como Haríamos Con Eso Ayuda Por Favor. .

    ResponderEliminar
  67. Si quien reconoció al niño no es su padre, la madre del niño tendría que iniciar una demanda judicial de forma conjunta contra el padre que la reconoció (para impugnar su paternidad) y contra el padre biológico verdadero (para que se lo declare padre legalmente). Para ello deberás concurrir a un abogado que te asesore.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero Si Sería Posible Eso? Otra Pregunta, El Chamo Sabe Muy Bien Que No Es Su Hijo, Pero El Dice Que Lo Quiere Es Porque Tiene Su Apellido Por Más Nada, Que Se Haría En Ese Caso, año Le Hacen Una Prueba A El Niño? Y Si No Ahí Los Recurso Para Esa Prueba, Sería Posible Quitarle El Apellido Sin Esa Prueba.?? Necesito De Tu Ayuda Por Favor.

      Eliminar
  68. buenos dias, en mi caso me notifico en la semana 33 de embarazo que no era el padre ...y nunca accedió a realizarse el examen de ADN..envie cartas documento solicitando la fecha de nacimiento o que me informe al menos cuando tenia fecha de parto para realizar el test de ADN y tampoco respondio...las mande a el domicilio de la madre y a su trabajo...nunca tuve respuesta....

    al dia de hoy ya nació imagino... y no tengo señales de la madre de la nena por que me bloqueo en las redes sociales, me bloqueo el celular, y no respondio mas llamandas, se mudo asi que tampoco logro contactarla...
    solo quiero saber si soy o no el padre ...ya que lo fui durante 8 meses de embarazo y de un dia para el otro desaparecio...la familia de ella no me brinda respuesta tampoco...

    como tengo que proceder? yo necesito saber si soy o no el padre de la niña y hacerme responsable. ahora para la madre puede ser que no haya nada que se pueda hacer? no se la puede obligar a que se realice el ADN? no prevalecen los derechos del niño/a? espero me pueda aconsejar! muchas gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muchas gracias por considerar mi situacion.
      insisto que soy el padre de la niña, o al menos eso me hizo creer durante 33 semanas.
      gracias!

      Eliminar
  69. Cuando la prueba de ADN sale positiva el padre tiene que hacerse cargo inmediatamente del menor? Osea empezar a darle pensión alimenticia o ese es otro juicio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si el ADN es extrajudicial, para que esa persona se convierta en padre debería reconocer al menor en el Registro Civil, si no lo reconoce voluntariamente hay que iniciar un juicio de filiación. Hasta que no se convierta en padre, voluntariamente o por sentencia judicial, no hay responsabilidad alimentaria.

      Eliminar
  70. Es forzoso ponerle los apellidos del padre o puede quedarse con mis apellidos como madre soltera?

    ResponderEliminar
  71. Puede quedarse con los apellidos que figuró hasta ahora.

    ResponderEliminar
  72. Buenas Noches, mi consulta es esta, el padre de mi hija de 9 meses no quiere reconocerla, se mudo de domicilio y cuando llega la notificación se hace negar, pedimos la dirección por camara electoral y por el registro nacional de las personas, me llegó una dirección que sé que no es la real, qué sucede si no se lo puede notificar? Actualmente sigue viviendo en ma dirección dondw se lo notificó al principio.
    Muchas gracias

    ResponderEliminar
  73. Hola Alejandra, si has iniciado un trámite judicial, tu abogado deberá arbitrar los medios procesales necesarios para notificarlo. Hay muchas formas (oficial de justicia, carta documento, escribano, testigos, etc.)

    ResponderEliminar
  74. Hola! Consulta, mi pareja se entero que tenía una nena de 6 años. La madre de la niña se lo oculto esos 6 años, él a penas se enteró se hice cargo pasandole dinero y demás pero sin reconocerla legalmente. Hoy la niña tiene 10 años (dónde mi pareja siempre la vió y paso dinero); actualmente la madre de la niña le inicio una demanda de filiación, se están por realizar el adn. En caso de que de positivo ¿él debera pagar esos años en los que él nunca tuvo conocimiento de la existencia de la niña?

    ResponderEliminar
  75. En realidad tu pareja, si estaba seguro que era de él, debería haberla reconocido en el Registro Civil o cuando lo notificaron de la demanda allanarse. Es contradictorio por un lado verla y pasarle alimentos y por el otro esperar un ADN, pero como hay un juicio de por medio y seguramente un abogado interviniendo, cualquier duda deberá evacuarla con él, porque cada abogado en cada caso plantea una estrategia distinta.

    ResponderEliminar
  76. Hola una consulta , yo efectúe el juicio de filiación por mí hija ,termine la demanda se acento en la partida de nacimiento, pero fui al registro efectúe el cambio de dni osea rectificación con la adhesión al apellido paterno ,pero me vino con mí apellido osea el apellido materno y atrás figura que está reconicida por la parte paterna y materna ,la consulta es cómo hago para la adhesión del apellido paterno ,debo hacer un nuevo trámite judicial ,si el padre no está interesado o no quiere efectuar voluntariamente de ir al registro civil y hacer la adhesión del apellido para su hija por favor si me puedes ayudar

    ResponderEliminar
  77. Hola, generalmente, cuando sale la sentencia uno le pide al Juez lo que desea, que figure el apellido paterno, el materno o los dos, y ya la orden judicial sale en ese sentido. Te sugiero que consultes con el abogado que te patrocinó en el juicio de filiación.

    ResponderEliminar
  78. Hola, yo soy mayor de edad y tengo dos actas de nacimiento vigentes con diferentes padres, una está reconocida y la otra no.
    Con la que figuro en mi documento de identidad es la que está reconocida, pero me hice una prueba de identidad y salió negativo. Entonces segun lo que averigué podria hacer una prueba anticipada con la persona que figura en la otra partida no reconocida o tambien una demmda de filiacion, lo que yo quiero es impugnar mi filiacion...como haria ayuda

    ResponderEliminar
  79. No comprendo bien la situación de las dos partidas. La persona que te reconoció legalmente es tu padre; si te hiciste el ADN con él y dió negativo, tenés que iniciar una acción doble, de impugnación de paternidad contra el "padre falso" y de filiación contra el "padre verdadero". Sería muy bueno si antes de iniciar la acción pudieras hacer un ADN extrajudicial con el presunto padre verdadero, para no equivocarse. En cualquier caso tenés que consultar a un abogado.

    ResponderEliminar
  80. El caso es que tengo 26 años, y la persona que me reconoció no es mi padre, Me hice una prueba de ADN extrajudicial, con la persona que mi madre dijo que era mi padre biológico, y dio positiva.
    Como tengo que hacer para cambiarme el apellido?
    El inconveniente también es que mi padre biológico no vive en Argentina, espero respuesta, muchas gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Fabiana, la solución es igual a la del comentario anterior, aún cuando tu padre biológico esté de acuerdo, sí o sí tenés que hacer una demanda doble, contra la persona que te reconoció y contra el padre verdadero (esté podrá allanarse a la demanda para acelerar los trámites). Tenés que notificar a la persona que te reconoció, el abogado que lleve adelante el caso te asesorará acerca de como llevar a cabo esa medida.

      Eliminar
  81. Aclaro que mi padre biológico, si quiere darme su apellido

    ResponderEliminar
  82. Hola buenas noches, mi caso es el siguiente mi papá estuvo conmigo hasta que tuve 7 años, sin embargo, nunca me reconoció, perdí contacto con el, es de Portugal lisboa, soy mayor de edad y tengo un hijo, de que manera debo proceder? Cuento con una foto y nombres y apellidos y un teléfono de contacto fijo el cual ya no está activo, si me reconoce puedo optar por la nacionalidad? Me enteré que me estaba buscando hace poco pero no tengo manera de comunicarme con el estamos en ese proceso con personas que lo conocen pero por ser mayores los medios de comunicación son un poco complicados

    ResponderEliminar
  83. Hola, si existe la voluntad de ambos de encontrarse, vos podrías ir a consultar a la embajada de Portugal, para ver si te ayudan a encontrarlo. Lo de la nacionalidad no lo sé.

    ResponderEliminar
  84. Hola,me entere que estaba embarazada casi a los 3 meses y yo sabia quien era el padre, le hablé y cuando lo tuve se hizo cargo y le dio el apellido y tras pasar 1 año desde que nació,tiene dudas si es el padre y quiere hacerse un ADN, en éste caso que va salir positivo, habría alguna sanción para el padre por dudar de su paternidad o alguna restricción para que no vea al hijo? Porque prácticamente no lo quiere porque dice que tiene dudas que si es de él y recién al año de vida quiere hacerse un ADN

    ResponderEliminar
  85. En primer lugar, vos no tenés obligación de someter a tu hijo a un análisis de ADN extrajudicial, pero cuando hay dudas es lo mejor para evitar un juicio. Si vos accedés al ADN y sale positivo no corresponde ninguna sanción para el padre ni vas a poder pedir alguna restricción para ver al hijo, excepto que algún profesional (psicólogo o psiquiatra) lo desaconseje.

    ResponderEliminar
  86. Buenas noches,mi hijo fué papá hace poco,la mamá del bebé se mostraba esquiva para anotarlo en el registro civil, hasta que le confesó que ella ya lo había inscripto con el apellido de madre soltera,o sea mi hijo no figura en la partida de nacimiento,que medidas se puede tomar en este vaso?

    ResponderEliminar
  87. Hola, hay que diferenciar "el apellido" de "la identidad biológica". Si la mamá del bebé lo inscribió como madre soltera, o sea sin denunciar quién es el padre, la persona que sea el padre del niño puede ir al Registro Civil a reconocerlo como su hijo; lo ideal es que vayan juntos padre y madre y se pongan de acuerdo cual va a ser el apellido que llevará el niño (paterno, materno o ambos), si no se ponen de acuerdo, el padre puede reconocer a su hijo, o sea establecer la identidad biológica, pero el apellido lo definirá la autoridad del Registro Civil.

    ResponderEliminar
  88. Buenod días, perdón quería consultar sobre el precio del inicio de una demanda de filiación, mi abogada de manera particular me dice que son 35000 pesos para empezar,y después se fijan honorarios, ya que la etapa de conciliación se terminó, y hay que presentar la demanda. Hay algún medio público o donde me dónde salga más barato, dónde puede empezar el trámite? Soy de Escobar, zona norte de la provincial de bsas

    ResponderEliminar
  89. Hola Alejandra, los honorarios de los abogados particulares se pactan entre cliente y abogado. Los tribunales de cada jurisdicción suelen tener asesores legales gratuitos, pero están destinados a personas de escasos recursos (que no tengan ingresos ni bienes de valor), si es tu caso tendrías que consultar en los Tribunales más cercanos a tu domicilio.

    ResponderEliminar
  90. Hola quería consultar hicimos el ADN y dio positivo a los 5 años de mí hija,y hasta ahora nunca hizo nada por ponerle el apellido, ya le pedí muchas veces .. ya no sé que hacer.

    ResponderEliminar
  91. Ya va a cumplir 8 años.. ya son 3 años desde que le hicimos el ADN si me pueden decir Masomenos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, lo que debe hacer es concurrir a un abogado, quien primero le enviará una carta documento al padre emplazándolo a reconocer a la menor y en caso de incumplimiento deberá iniciar un juicio de filiación.

      Eliminar
  92. Hola el padre reconoció a mi hija en su momento, mi hija tiene 8 años pero el padre falleció para cobrar su pensión directa debo hacer un trámite d filiación? Ya que ella no lleva su apellido. Y cuanto tiempo tarda?

    ResponderEliminar
  93. Hola, primero una aclaración, generalmente se utilizan como sinónimos "reconocer" y "dar el apellido", pero no es lo mismo. Nadie puede "darle el apellido" a otra persona sin reconocerla como hijo/a, pero si puede un padre reconocer a un hijo/a, y que éste siga llevando el apellido de la madre. Lo importante para que tu hija tenga derecho a la pensión es que haya sido "reconocida" legalmente como hija por su padre en el Registro Civil y que se haya anotado en la partida de nacimiento de tu hija. Si no se hizo ese "reconocimiento" legal, si en la partida de nacimiento de tu hija no figura este señor como padre, vas a tener que hacer el juicio de filiación. Un juicio de filiación depende las provincias y el caso puede demorar 2 años.

    ResponderEliminar
  94. Hola! Mi caso es que anoté sola a mi hijo en el registro civil, actuaron de oficio y les di el nombre del que creí era el presunto padre, luego hicimos análisis de ADN. Antes de tener esos resultados otra persona creyendo ser el padre pide hacer prueba de ADN,y da positiva. Que pasa con el caso del registro civil que por supuesto va a dar negativo?

    ResponderEliminar
  95. Hola, mientras que la persona que fue citada por el Registro Civil no haya reconocido al menor no hay problema. Tendrías que ir al Registro Civil y avisar de la prueba que dió positiva para que esa persona reconozca al menor.

    ResponderEliminar
  96. Hola,mi caso es el siguiente:
    Tuve relaciones con una mujer casada una noche y salió embarazada, lo raro es que a los 17 días de tener relaciones me dijo q ya estaba embarazada, ella tenia dudas porque creía q era de su ex pareja uno que no era su esposo. Cuando nació me pidió hacerme el.adn para poder firmarlo al bebe, me hice el adn y salió positivo pero cuando salió el resultado, ella me dijo que ya lo había firmado al bebe su esposo, así que ya yo me moleste y me aleje y no supe mas de ella hasta hace poco que recibí una demanda por filiación de paternidad de su esposo q supuestamente recién se entera que no es su hijo cosa que es falso porque el si lo.sabia. Que debo hacer?.yo ya tengo mi pareja y me voy a casar no quiero tener nada que ver con esa mujer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, lo primero que tenés que hacer es buscar un abogado, porque si te han iniciado una demanda y no te defendés vas a perder el juicio, vas a ser declarado padre del niño y vas a tener que afrontar todos los gastos del pleito. Si el niño es tu hijo, lo mejor que podés hacer es reconocerlo y hacerte cargo, por más que no quieras tener nada que ver con la madre, no podés deshacerte legalmente del niño que procreaste; el abogado que elijas te asesorará como debes reconocerlo y como evitar que este juicio que te iniciaron se acabe pronto y no te genere más inconvenientes y gastos. Si tenés dudas, podés pedir que se haga un ADN judicial, pero eso te va a acarrear más gastos.

      Eliminar
  97. Hola , mi consulta es: hace alrededor de 12 años inicie juicio de afiliación contra mi padre ,teniendo en ese entonces 30 años, el se negó y surgió el proceso de adn resultando positivo por cuestiones económicas no pude dar continuidad al juicio.hoy desp de 12 años mi padre fallece y en mi partida de nacimiento no figura mi afiliación. Que debo hacer para reclamar lo que me corresponde como herencia . Siendo que por su otra parte tiene 2 hijos más con otra mujer . Espero se halla entendido gracias ...

    ResponderEliminar
  98. Hola, lo que tenés que hacer es continuar el juicio de filiación ya iniciado (con el mismo abogado o con otro). Una vez que reactives el juicio, podés interponer alguna medida cautelar (embargo, no innovar) para que los otros hijos no hagan desparecer los bienes. Si no tenés dinero para el juicio averiguá en la asesoría letrada de Tribunales donde lo iniciaste, suele haber abogados del estado para esos casos.

    ResponderEliminar
  99. Hola. Quería consultarte si luego de un adn positivo es obligatorio q el menor lleve el apellido del padre? O puede seguir solamente con el de la madre!

    ResponderEliminar
  100. Hola. Quería saber si luego de un adn positivo es obligatorio darle el apellido? O puede seguir solamente con el de la madre

    ResponderEliminar
  101. Hola, no es necesario ponerle al hijo el apellido del padre, puede seguir con el de la madre o se puede cambiar o llevar los dos.

    ResponderEliminar